miércoles, 9 de noviembre de 2016

E-COMMERCE



E-commerce o comercio electrónico, es la nueva era de los negocios. Son todas las transacciones y negocios realizados por medios electrónicos con soporte del Internet, libre de restricciones fronterizas. Facilita el intercambio de bienes y/o servicios junto con la información del Internet, siendo el soporte para el e-business, es decir de los negocios electrónicos.

FUNCIONALIDAD DEL E-COMMERCE

El e-commerce ha permitido las  transacciones comerciales electrónicas, yendo más allá de la venta de productos, ya que se ha convertido en una plataforma de intercambio de opiniones de los compradores, además de una sección de consultas de stock en tiempo real, sugerencias, reclamos;compras sin horarios restringidos,  realización de proformas, comparación de precios, atención al cliente post venta, detalle absoluto de los productos, rastreo de  envió, costos adicionales, restricciones, entre otros puntos que dan una mayor seguridad al cliente.


Por estas grandes ventajas, las empresas han decidido desarrollar e-commerce logrando un impacto multinacional, además de la satisfacción y fidelización de los clientes que crean valor al giro del negocio. 



DIFERENCIA ENTRE LOS MODELOS E-COMMERCE



B2C: business to consumer: Este modelo del vendedor al consumidor, se concentra en la estrategia para vender el producto directamente al cliente.


B2E: Business to employer: para la comunicación directa de la empresa con los trabajadores conocido como Intranet.

B2B: Business to Business: Es un modelo que permite la interacción entre empresas, para una colaboración mutua, en algunos portales incluye aplicaciones e integración de procesos entre las mismas.

C2B: Consumer to business, es un modelo que facilita la interacción entre el consumidor y el negocio, donde el consumidor puede ofrecer servicios y productos a la compañía, mediante blogs o foros de internet.


C2C: Consumer to consumer, es la estrategia de cliente a cliente, en el que un consumidor puede realizar un negocio con otro consumidor, al situarse en un mismo sitio de interés, como por ejemplo OLX.


Aqui podrás conocer más de la historia del E-commerce

No hay comentarios:

Publicar un comentario