G2C: El gobierno se relaciona con las personas, por ejemplo: Devoluciones
fiscales, renovación de licencias de conducir.
G2B: Este modelo de negocios se concentra en brindar servicios administrativos y de información a las empresas, mediante el Internet como las regulaciones fiscales y federales. Su estrategia se alinea a los intereses y prioridades del sector privado mayoritario.
En este modelo se concentran todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y diferentes organizaciones de gobierno, tiene como fin mejorar los servicios de la ciudadanía y empresas priorizando la gestión pública, de esta manera el Gobierno brinda seguridad, transparencia y agilidad. Un ejemplo de este son las declaraciones en las aduanas, donde las empresas que desean importar productos deberán cumplir con la ley y porcentajes arancelarios que les corresponda.
Este modelo de negocio se da en base a ordenadores en donde todos o algunos aspectos se desarrollan sin la necesidad de clientes o servidores fijos. En donde los puntos de conexión, tienen un papel simultáneo como clientes y servidores.
Gracias a este modelo, el intercambio de información puede ser directo y sin preocupación del formato entre ordenadores interconectados. Sus principales características son: robustez, escalabilidad, descentralización, anonimato, seguridad, y repartición de costes entre los usuarios. Las aplicaciones que ofrece este modelo son fáciles de intercambiar, como por ejemplo:
-Obras de dominio público (películas)
Creaciones propias
Programas libres con licencias
Tipo de documentos con diversas licencias como Copyleft
Los ejemplos de aplicación de este modelo son:
* Sistemas de ficheros distribuidos
* Sistemas para proporcionar cierto grado de anonimato
Estos
modelos desarrollan sus actividades en diversos mercados, con una amplia
cartera de servicios, está en gran auge, ya que millones de usuarios cuentan un
móvil, de hecho esto hoy en día es una necesidad en la vida cotidiana.
Moviles celulares, tablets, entre otros medios
móviles electrónicos, se disponen a la realización fácil y rápida de
transacciones comerciales, por lo que las empresas han empezado a priorizar sus
ventas mediante aplicaciones para instrumentos móviles, donde el cliente puede
acceder en cualquier hora del dia, y los móviles también ofertan espacio para
que las empresas puedan vender su negocio, mediante aplicaciones con costos.
Los
ejemplos son las diversas aplicaciones móviles en relación a empresas, por
ejemplo la aplicación Nike Training Club, que ofrece a sus usuarios programas
de entrenamiento por coucher reconocidos a nivel mundial, y donde además publicita
su ropa deportiva y permite la compra de estos al ver su uso en los
entrenadores.
Es el modelo de subasta inversa, donde los usuarios o consumidores ofrecen productos y/o servicios a las empresas, es decir surge un intercambio de paneles. El modelo opera en blogs y foros de internet, donde un usuario ofrece un enlace para facilitar la compra de un producto. En este modelo son los clientes quienes aportan a una empresa, ha crecido considerablemente en razón de que los consumidores tienen fácil acceso a las marcas.
Ejemplos principales de este modelo de negocio son:
-Bloggers que realizan reviews
-Fotógrafos que ofrecen imágenes a las empresas
-Youtubers
Todo esto en base a que el consumidor cuenta con una gran audiencia que es parte del mercado objetivo de una empresa, por lo que la publicidad con este consumidor les resulta realmente atractiva.
Aquí se presenta un video de una Youtuber , quien tiene 687276
suscriptores, la cual está mostrando los maquillajes de distintas marcas ,
donde es evidente que las marcas la ha contratado para publicitar sus
productos, a la vez de la utilización de los mismos.
Se refiere a las transacciones comerciales entre usuarios finales, gracias a la creación de plataformas que permite el intercambio de información, para la venta de productos.
Gracias a este modelo millones de usuarios pueden vender sus bienes, asi como comprar otros a un precio conveniente, en un principio este modelo puede causar cierto grado de inseguridad por no conocer al otro usuario, sin embargo existen infinidad de casos que contrarrestan esta idea, siendo cada vez más frecuente este modelo de negocio.
Un ejemplo que está en auge, es OLX, un plataforma virtual que requiere de una creación de usuario para exponer sus productos ya usados, a un precio conveniente, y con fotografías reales del estado del producto, es un espacio sumamente interactivo.
No se concentra en intermediarios, sino en ofrecer una lista detallada sobre las características del producto, en base a una Tienda Online (B2C), que permita al cliente observar y comparar los productos para decidir cuál comprar a través un pedido y pago en línea. Muchas empresas de hoy en día están afiliadas a este modelo, como un negocio complementario ya que cuenta con una estructura tradicional de ventas, mientras que otras tienen una visión neta de este modelo de ventas, para subcontratar empleados, logística, entre otros. Los principales retos son la creación de tráfico y el mantenimiento de la fidelidad de sus clientes.
Creado para desarrollar la colaboración entre las empresas, visto como una oportunidad de utilidad del
comercio electrónico, cuenta con portales exclusivos para representantes de las
empresas autorizadas. Sus principales beneficios son:
-Apertura de ofertas o
demandas, aumentando la competitividad.
-Incremento de los ingresos y disminución de costos.
-Procesos menos costosos y más agiles, como por ejemplo el proceso
de negociación.
-Comunicación segura y efectiva.
-Gestión eficiente y directa de los datos de transacción en la
base de datos de la empresa.
EJEMPLOS:
*Deloitte,cuenta con una campaña anual y habla sobre las
predicciones y tendencias de las tecnologías.
Da la información a otras empresas de manera dinámica, aportando a su
fidelización.
*Parexel: es una multinacional de investigación farmacéutica, que
contribuye con información valiosa sobre la farmacéutica clínica a compañías emergentes
de este campo.
*Opem Forum: es una plataforma con asesoramiento para las pymes, además
cuenta con una red interna donde los usuarios comparten experiencias e ideas de
negocio.
E-commerce o comercio electrónico, es la nueva era de los negocios. Son todas las transacciones y negocios realizados por medios electrónicos con soporte del Internet, libre de restricciones fronterizas. Facilita el intercambio de bienes y/o servicios junto con la información del Internet, siendo el soporte para el e-business, es decir de los negocios electrónicos.
FUNCIONALIDAD DEL E-COMMERCE
El e-commerce ha permitido las transacciones comerciales electrónicas, yendo más allá de la venta de productos, ya que se ha convertido en una plataforma de intercambio de opiniones de los compradores, además de una sección de consultas de stock en tiempo real, sugerencias, reclamos;compras sin horarios restringidos, realización de proformas, comparación de precios, atención al cliente post venta, detalle absoluto de los productos, rastreo de envió, costos adicionales, restricciones, entre otros puntos que dan una mayor seguridad al cliente.
Por estas grandes ventajas, las empresas han decidido desarrollar e-commerce logrando un impacto multinacional, además de la satisfacción y fidelización de los clientes que crean valor al giro del negocio.
DIFERENCIA ENTRE LOS MODELOS E-COMMERCE
B2C: business to consumer: Este modelo del vendedor al consumidor, se concentra en la estrategia para vender el producto directamente al cliente.
B2E: Business to employer: para la comunicación directa de la empresa con los trabajadores conocido como Intranet.
B2B: Business to Business: Es un modelo que permite la interacción entre empresas, para una colaboración mutua, en algunos portales incluye aplicaciones e integración de procesos entre las mismas.
C2B: Consumer to business, es un modelo que facilita la interacción entre el consumidor y el negocio, donde el consumidor puede ofrecer servicios y productos a la compañía, mediante blogs o foros de internet.
C2C: Consumer to consumer, es la estrategia de cliente a cliente, en el que un consumidor puede realizar un negocio con otro consumidor, al situarse en un mismo sitio de interés, como por ejemplo OLX.
Aqui podrás conocer más de la historia del E-commerce